Lamentable, durante años estudiando y trabajando en departamentos de contabilidad para que otros se aprovechen de todo tu esfuerzo.
Así es como a día de hoy me siento cuando echo la vista atrás y pienso en mi primera experiencia laboral como contable.
"¿Realmente necesito saber contabilidad para saber si una empresa es un cañonazo o es un mojón?"
Si quieres saber el porqué te digo esto, en está pagina te lo explico con detalle.
Pero antes, déjame que te hable de "apalancamiento" y de cómo esta palabreja cambió mi forma de pensar.
No recuerdo exactamente cuando tomé verdadera consciencia de la importancia de esta palabra, pero lo que sí sé es que cambió mi forma de pensar para siempre y ahora verás porqué.
"Apalancamiento" viene de "Palanca", que significa "Barra". Este concepto se relacionaba con la física y la mecánica, donde una "palanca" se utilizaba para obtener una ventaja mecánica, permitiendo mover objetos pesados con menos esfuerzo.
También se utilizaba para que el FC.Barcelona pudiera ir al mercado a fichar futbolistas cuando estaban caninos de pasta, pero eso es otra historia.
Pero entonces, ¿por qué es importante esta palabra? Pues porque es útil y se puede aplicar en todos los aspectos de tu vida.
Déjame que te explique... podemos dividir las tareas de una forma muy simple y sencilla en:
- Las cosas que nos gusta hacer
- Las que cosas que no nos gusta hacer, y que a su vez dividimos en dos:
- Las que vamos a hacer nosotros.
- Las que no vamos a hacer nosotros
Dentro de las cosas que nos gusta hacer podríamos tener:
- viajar a un destino exótico
- hacer el amor
- jugar un partido de futbol
- tocar en un grupo de rock
- negociar un contrato importante
- Invertir en empresas
- diseñar una campaña publicitaria de email marketing
- lo que sea que te guste hacer
Y ahora, dentro de las cosas que no nos gusta hacer, aquí es donde viene lo bueno, vamos a buscar siempre, y digo siempre la posibilidad de que algo o alguien nos facilite el trabajo.
NOS VAMOS A APALANCAR.
Vamos a ver ejemplos.
Habíamos dicho que nos podría gustar viajar a un destino exótico, pero quizá nos resulte un coñazo planificar el viaje.
¿Qué debemos pensar primero?
¿Qué o quién puede hacer esto por mi?
Esto significa que siempre pensaremos primero en si podría ayudarnos, por ejemplo, un agente externo o incluso un amigo que vaya contigo, o tu pareja si ella o él disfruta con este proceso.
Finalmente, si no podemos apalancarnos, pues tendremos que hacerlo nosotros.
Hablábamos de hacer el amor (también puedes llamarlo sexo), pero quizá nos de pereza salir, arreglarnos para conocer a gente nueva y nos morimos de vergüenza cada vez que hablamos con una desconocida.
¿Qué debemos pensar primero? Yo en este caso, saldría de mi zona de confort para superar mis miedos y lo haría yo, pero siguiendo con la pregunta...
¿Qué debemos pensar primero? ¿Quién o qué puede hacer eso por mi?
En mi caso particular, me moría de vergüenza cuando tenía que acercarme a hablar con alguna chica que me gustaba en la discoteca. No tenía valor para "entrarlas", salvo cuando iba un poco borracho.
¿Qué hacia sin saberlo?
Me apalancaba en mis amigos borrachos. Ellos se emborrachaban, entraban a todas y me las presentaban.
Era genial, yo no tenía que sufrir el impacto del rechazo y hablaba con aquellas chicas que me presentaban, y encima lo hacía totalmente sereno.
Si hablamos de jugar en un equipo de futbol, puede que te guste el día del partido, pero no te guste entrenar.
¿Qué o quién puede hacer esto por mi? Me temo que aquí no queda otra que entrenar nosotros, nadie puede hacerlo por nosotros si queremos estar en forma. No nos podemos apalancar (esto entraría en tareas que vamos a hacer nosotros)
¿Vas cogiendo la idea? ¿ves cómo nos podemos apalancar en cualquier aspecto de nuestra vida, ya sea en lo personal o en lo profesional?
Cuando empiezas a pensar de este modo tan simple, te das cuenta de que no tienes que hacerlo tú todo, sólo lo que te guste o lo que por circunstancias sea necesario.
Cuando era estudiante quería ser un alto directivo en una gran compañía, y pensaba que saber contabilidad era esencial para entender los números de una empresa.
¿Me arrepiento de haber estudiado contabilidad? no, por supuesto que no, el conocimiento siempre suma y ayuda.
Lo que me fallaban eran las creencias, es decir, al igual que para disfrutar de una pieza musical no necesitas saber componer una melodía, al igual que para disfrutar de una buena película no necesitas saber de producción cinematográfica, pues para entender los números de una empresa no necesitas saber contabilidad. ¿Ayuda? sí, todo suma, pero no es necesario.
Entonces, ¿qué debemos hacer? pues apalancarnos en el trabajo de los contables y contadores para saber interpretar la información que elaboran.
En mi experiencia profesional, he trabajado con muchos contables que no sabían interpretar y analizar un balance
¿Por qué?
Porque se dedicaban a hacer día tras día y mes tras mes los mismos repetitivos asientos contables una y otra vez .
Siempre "estaban con el cierre" y en ese periodo que duraba 20 días al mes no se les podía preguntar nada porque te pegaban un bufido que parecía cómo si a un perro hambriento trataras de robarle su plato de comida diaria.
¿No te parece triste? Todo el día produciendo información y luego no saber interpretar aquello que produces.
Es como si un peluquero te cortase el pelo y no pudiera ver si te ha dejado guapo o hecho un adefesio. O si un cocinero elabora una receta y no pudiera probarla para ver si le ha salido rica.
Y es por esto por lo que he diseñado este curso, para que sepas apalancarte en todo ese esfuerzo que los contables y contadores realizan todos los meses y sepas aprovecharte de ese trabajo para entender cuándo las empresas van como un cohete o cuando empiezan a dar signos de decadencia.
Así que en esta formación, entre otras cosas, te enseñaré...
- Por qué no entender los números de la empresa hará inútil que sigas progresando
- A analizar por "bloques" lo que te permitirá ir asimilando los conceptos poco a poco.
- A poner el foco en lo importante para que puedas identificar los riesgos y así poder tomar buenas decisiones
- A tener control de los principales indicadores para que puedas presentar análisis complejos y que tus colegas de trabajo confíen en tus recomendaciones
- Por qué los ratios de gestión son tan importantes para impresionar a dirigentes e inversores.
- Cómo valorar empresas utilizando diferentes criterios
- Qué debes conocer y tener en cuenta de los principales informes para elegir el momento para invertir.
- Por qué es importante para nuestra viabilidad como negocio tener control de los inventarios.
- Qué es el Apalancamiento Financiero y cómo puede jugar a nuestro favor para que nos de una mayor rentabilidad.
Por cierto, las empresas invierten cientos de miles euros cada año en mejorar su software de gestión con el objetivo de contar con esta información en tiempo y forma.
Y todo este dinero invertido es para poder disponer rápidamente de información fiable sobre la que tomar decisiones. Es decir, se apalancan en tecnología para obtener la información que tu verás en este curso.
Sería de locos sacar y tener esta información y no saber interpretarla para poder ejecutar planes de acción que corrijan posibles desviaciones.
Seguimos con lo que verás...
- Los dos principales análisis que realizan las grandes compañías para tener todo bajo control.
- Cómo y dónde buscar la información necesaria para realizar nuestros análisis.
- Un hoja de Google Sheets donde yo mismo hago mis estudios y que sólo esa plantilla vale el precio de todo el curso.
- Por qué una empresa que vaya como un cohete puede ser una pésima inversión.
- La razón por la que invertir en un negocio sin haber hecho nuestra propia valoración puede ser un suicidio financiero.
- Por qué fiarse únicamente de los ratios bursátiles o precios de cotización de las acciones de una empresa es insuficiente para reducir riesgos
- Cómo descargar información financiera desde distintas páginas web
- Ejemplos de empresas reales para saber si el precio de sus acciones están baratas o caras.
¿Cuánto cuesta? 123 € Iva incluido.
¿Este curso me ayudará a ganar confianza a la hora de entender, asimilar y comunicar cómo evolucionan tanto mi empresa como otras compañías?
Sí, si haces los ejercicios prácticos propuestos y asimilas los conocimientos con calma que adquirirás en cada lección.
¿Vas a unirte a la formación?
¿Aún tienes dudas? yo te las aclaro...
¿Cuánto dura el curso?
Como me dicen en el mercado de Portonovo, en Sanxenxo (Galicia) cuando preguntas por una empanada. "dura hasta que te la comes". Y en este caso dura hasta que lo termines, porque ese es el objetivo, que lo termines.
Por eso el curso se adapta a tu ritmo, lo podrás hacer sin límite de tiempo. Ten en cuenta que cada persona tiene sus obligaciones y compromisos, por tanto, limitarlo y que todos lo hagan a la vez, va en contra de cómo está enfocada esta formación. Esto no es el colegio.
En la sección de recursos de las primeras lecciones te proporciono una plantilla Google Sheet dónde podrás definir tu objetivo y que además te resultará muy motivadora para conseguir lo que te has propuesto en tu plazo marcado. Lo importante es que he condensado lo más relevante que necesitas conocer en menos de 4 horas de contenidos. Para que puedas terminarlo y consultarlo cuantas veces necesites.
Si el curso durara 350 mil horas no lo terminarías, y lo peor de todo es que como en otros cursos que he realizado, el 90 % sería paja inútil. Más inútil que la "P" de Psicólogo como dice el Comandante Lara.
¿Aprenderé a tocar la guitarra?
Si esa es tu pasión, claro que sí. Para aprender a tocar un instrumento necesitas dedicarle tiempo y por eso he concentrado en menos de 4 horas todo lo que necesitas aprender para analizar la información financiera de las empresas.
Para que puedas dedicar tiempo en hacer las cosas que más te gustan.
¿Es caro?
Teniendo en cuenta que las empresas invierten millones en distintos software de gestión para tener al día esta información . Dime tú cómo lo ves si algo te costara miles de euros y no supieras para qué sirve
¿Por qué 123 €?
Porque para qué complicarme, he dicho "1,2,3" y a correr. A veces nos complicamos la vida demasiado, ¿no?
¿Será complicado si no tengo ni idea de finanzas y nunca he analizado estados financieros?
Si no sabes nada de finanzas te resultará complicado al principio, pero el curso está pensado para que alguien que parta de cero sea capaz, siguiendo el orden del curso, de adquirir los fundamentos esenciales para analizar cualquier tipo de información financiera de las compañías que encuentres por ahí.
Pero claro, requerirá de mayor esfuerzo de asimilación por tu parte que alguien que tiene nociones de finanzas corporativas.
¿Me dejarás plantillas que pueda reutilizar?
Trabajaremos el curso con una plantilla Excel que nos servirá de apoyo durante las clases. Pero en el módulo final te daré acceso a una plantilla de Google Sheet que es la puta hostia para poder alimentar información de fuentes externas.
¿Tiene garantía?
Sí, tendrás 17 días, 8 horas y 50 minutos desde el momento de compra para pedirme que te devuelva el dinero y hasta ese momento no te pediré explicaciones y podrás solicitarme que te devuelva el dinero. En soporte@finanzasenconfianza.com
¿Por qué esa garantía tan rara?
Porque 17 es la edad de mi hija, 8 la edad de mi hijo y 50 mi edad.
¿Y después de terminar ese plazo no podré solicitar la devolución?
Pues sí, y dispondrás de 50 días, 8 horas y 17 minutos para hacerlo (¿es necesario que te explique de donde saco esos números?) pero aquí hay una condición y es que sólo te devolveré el porcentaje del grado de avance que lleves en el curso, es decir, si has completado solo un 10% sólo te devolveré el 10%, si has completado el 50% te devolveré el 50% y si lo has terminado te devolvería el 100% si no te ha gustado.
Como ves... esto está pensado para que lo termines y seguro que no ves una garantía más loca por ahí.
Me pides la devolución escribiendo a soporte@finanzasenconfianza.com
Seguro que en algún momento has pensado que hay mucho caradura que hará el 100% y pedirá la devolución. Pues yo no lo creo y además te puedo decir que no pasa. Además, ni él se va a quedar en la indigencia por haber invertido el dinero en este curso, ni yo voy a cerrar el negocio por devolver un dinero que según el cliente no merezco.
¿Qué perfil de personas le está sacando mayor partido?
Estudiantes de Finanzas y Contabilidad, que por lo general tienen falta de experiencia práctica y dificultades para aplicar las teorías financieras a casos reales, por lo que en este curso ven y analizan casos reales que les da una visión clara de cómo entender las empresas y así se puedan ver más confiados para integrarse en el mercado laboral
Profesionales de Finanzas. Que generalmente necesitan mejorar sus capacidades a la hora de tomar decisiones basadas en datos, y en este curso pueden ver un análisis detallado que mejora su eficacia y su profesionalidad en el trabajo.
Emprendedores e inversores. Que tienen dificultades para saber cómo se encuentra la salud financiera de sus negocios o inversiones, y en este curso aprender a leer y analizar los estados financieros y a aplicar los ratios para medir el desempeño de la compañía.
Consultores de Negocios. Que buscan ofrecer a sus clientes recomendaciones basadas en datos concretos a través del análisis financiero, y este curso les ofrece la posibilidad de adquirir los conocimientos necesarios para asesorar y optimizar los resultados empresariales de sus clientes.
Analistas financieros. Que necesitan de una forma rápida expresar una opinión sobre empresas cotizadas para sugerir posibles inversiones, y en este curso aprenden a realizar predicciones sobre el futuro desempeño de las empresas.
Contables y contadores. Que como se pasan 20 días al mes en procesos de cierre, que por lo menos el tiempo que tienen para respirar sea lo suficientemente útil como para entender y analizar la información que ellos mismos han ido produciendo.
Directivos de otros departamentos. Que necesiten entender las cifras que presenta el equipo financiero, y así no bostezar ni desconectar cuando en las reuniones no saben ni qué se les está enseñando.
Este curso no es para quienes quieren conseguir un título oficial ni para aquellos que sólo pretenden agrandar su currículum. Si es ese tu caso, mejor busca en otro lugar.
¿Qué tipo de soporte se ofrece?
En el curso tendrás habilitada en cada lección una zona de comentarios donde puedes hacer preguntas relacionadas con la temática mostrada y donde resolveré tus dudas. Si tuvieras algún problema técnico en soporte@finanzasenconfianza.com
¿Cómo se entrega el contenido del curso?
El contenido del curso es completamente digital. Una vez pagues te llegará por email tus datos de acceso a la plataforma, a través de academia.finanzasenconfianza.com podrás acceder con tu usuario y contraseña a la zona privada dónde se encuentra el curso.
¿Acabaré hablando como un pedante acomplejado que sólo trata de reforzar su ego?
Espero que no, pero eso dependerá de ti. Desde mi punto de vista, y después de comprobarlo en múltiples conferencias, este tipo de gente aburre más que el insomnio, y mi objetivo en este curso es que lo entiendas tan bien que luego tú también lo puedas asimilar, comunicar y enseñar de forma clara y sencilla.
¿Seré capaz de viajar hasta Marte y montar allí un imperio?
Claro que sí, nunca dejes de soñar.
Este curso no te ayudará a que llegues a Marte, pero si lo consigues seré yo quien te pague a ti si me proporcionas ese conocimiento.
¿Es una buena inversión?
Invertir en conocimiento es siempre una de las mejores formas de apalancarse, pero sólo tú puedes contestar esa pregunta. No te conozco y no sé si trabajas en un departamento financiero, si eres estudiante, si eres el dueño de tu propia compañía o eres un inversor que busca las mejores compañías para invertir. Lo que puedo asegurarte es que con los conocimientos que aquí adquirirás te resultará más sencillo responder a preguntas sobre tu empresa que antes seguramente desconocías...
¿Vas a unirte a la formación? 123 € y estás dentro.
A ver si adivinas dónde hacer clic para pagar y acceder.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Todo lo que aprenderás en este curso no garantiza resultados infalibles. Siguiendo los pasos que en este curso se ilustran, adquirirás los conocimientos necesarios para evaluar este tipo de operaciones, pero el éxito de las mismas dependerá de tus estimaciones y posibles efectos adversos que quizá no puedas controlar. Con este curso no se pretende ofrecer un método cierto que garantice rendimientos futuros, pero sí te dará la claridad necesaria para analizar la información financiera.
Finanzas en Confianza, no se responsabiliza del mal uso de lo que aquí aprendas, y por tanto, no se responsabiliza de los rendimientos que, a través de los conocimientos adquiridos, esperas obtener.
Copyright 2024 Finanzas en Confianza